20minutos.es/ Jornada de caos absoluto como nunca se había vivido antes. España está viviendo este lunes un apagón eléctrico total que ha dejado sin luz a todo el país excepto a Canarias que ha colapsado aeropuertos y carreteras y ha dejado inoperativos trenes, metros, semáforos… Las comunicaciones también se han visto afectadas. Apenas hay conexión telefónica y los mensajes caen a cuentagotas. Por el momento, se desconocen las causas, aunque las autoridades de Portugal apuntan a que todo se debe a un fallo en la red eléctrica españolaprovocado por un «fenómeno meteorológico extraño».
Por el momento, el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, tras reunirse con el Consejo de Seguridad Nacional y llevar a cabo un comité de crisis del Ejecutivo, ha comparecido para informar de que el servicio electrónico volverá «pronto» y que las causas todavía se desconocen pero que harán «todo lo que sea posible» para tratar de averiguarlas. Por ahora, ha indicado que no se descarta ninguna hipótesis. Además, ha anunciado que el Gobierno asume la gestión de la emergencia en Madrid, Extremadura y Andalucía a petición de dichas regiones y ha aseverado que asumirá también la gestión de aquellas otras que lo soliciten.
La red eléctrica, por su parte, ha informado este lunes por la mañana de que lo ocurrido durará entre seis y 10 horas, aunque la situación se está recuperando en algunas zonas del norte, sur y oeste peninsulares. De hecho, han informado que en áreas de hasta diez Comunidades Autónomas ya se han recuperado los servicios en algunas zonas. Entre ellas, en País Vasco, el lehendakari, Imanol Pradales, ha destacado que los servicios eléctricos ya han vuelto a la normalidad «al 84%».
En un principio habían circulado informaciones de que la UE lo estudiaba como un ciberataquecuya autoría correspondería a Rusia. Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von Der Leyen, ha desmentido esas acusaciones y ha destacado que se está en contacto con todas las autoridades europeas para tratar de aclarar lo sucedido.
La situación ha afectado de lleno a todo el país con numerosas carreteras que han cortado varios de sus tramos, semáforos sin funcionar y atascos que se han repetido en varias vías a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, la DGT ha pedido a los ciudadanos que eviten desplazamientos a no ser que sean «estrictamente necesarios». Algunas gasolineras, asimismo, han cortado el suministro de petróleo.
La situación de colapso se ha vivido también en estaciones de trenes, donde los servicios ferroviarioshan quedado totalmente suspendidos para el resto de la jornada, tal y como ha informado Adif en sus redes sociales. De igual forma, Adif ha anunciado que habilitado hasta diez estaciones de trenes para que los ciudadanos puedan quedarse a morir. Numerosos pasajeros asimismo se han quedado varados dentro de sus trenes, que se han quedado parados en medio de las vías.
Lo mismo ha ocurrido en estaciones de autobuses y en aeropuertos, donde los servicios han quedado suspendidos durante varias horas. Pese a ello, el tráfico aéreo y marítimo no ha sufrido incidencias importantes y ha recuperado la normalidad según ha señalado también el propio presidente de Gobierno. Los servicios públicos de transporte como autobuses o metro también han quedado suspendidos. En Madrid, por ejemplo, todas las líneas de metro han quedado suspendidas.
Las calles de todas las ciudades han vivido también situaciones nunca vistas con calles cortadas, comercios y supermercados sin electricidad y miles de personas circulando para tratar de volver a sus casas. Algunos negocios han cerrado y otros han continuado abiertos, aunque los servicios para pagar han sufrido también problemas.
Pese a todas las incidencias, el 112 ha pedido que no se llame a sus servicios de emergencias a no ser que sea «estrictamente necesario» y que la población aparque los coches para que los servicios de ambulancias y bomberos puedan circular correctamente por todas las carreteras en caso de tener que atender cualquier incidencia.
Los hospitales, por su parte, han podido continuar durante toda la jornada con sus propios generadores, aunque han tenido que suspender cirugías y operaciones que estaban previstas. Asimismo, la UME ha anunciado que ya se ha desplegado por varios hospitales para tratar de aportar más suministro eléctrico.
Sánchez apela a la responsabilidad
Ante una jornada que ha provocado el caos en medio país, el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido responsabilidad y calma a todos los ciudadanos españoles.«Reduzcamos al mínimo los desplazamientos, sigamos únicamente información oficial y no propaguemos información de dudosa procedencia», ha destacado. De igual manera, ha pedido hacer un uso adecuado de los teléfonos móviles: «Usemos el 112 solo cuando sea necesario así que hagamos un uso responsable de la telefonía móvil».