Home Nacionales Activistas dicen que usar a migrantes y presos políticos como fichas de canje evoca «los peores momentos históricos»

Activistas dicen que usar a migrantes y presos políticos como fichas de canje evoca «los peores momentos históricos»

por Redacción web

Defensores pidieron la libertad de presos políticos en Venezuela y de migrantes encarcelados en El Salvador

Defensores de derechos humanos rechazaron la propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de canjear a los 252 venezolanos que Estados Unidos deportó al país centroamericano donde están privados de libertad por presos políticos en Venezuela, al señalar que evoca «los peores momentos históricos» de la humanidad. 

“Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”, propuso Bukele en sus redes sociales este domingo 20 de abril. 

El mandatario salvadoreño, aliado del gobierno de Donald Trump, presentó el canje de Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista de DDHH Rocío San Miguel; así como los cinco dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina y otros venezolanos presos políticos. 

Bukele incluyó en su lista a los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades en Venezuela, como estadounidense, alemanes, dominicanos, argentinos y bolivianos, entre otros. 

La propuesta recibió casi que de manera inmediata la objeción de la Fiscalía en Venezuela, que encabeza Tarek William Saab, quien exigió la lista con los nombres de los venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot),

“Como fiscal general solicito de manera inmediata la lista completa con la identificación de todos los secuestrados y su estatus judicial, así como también la fe vida y el informe médico de cada uno”, dijo el domingo Saab en un comunicado que publicó en sus redes sociales cuando tildó la propuesta de «cínica». 

Defensores de derechos humanos en desacuerdo con Bukele

Tras la solicitud de Bukele, no solo las reacciones de la administración venezolana fueron notorias. Defensores de derechos humanos en Venezuela también expresaron su descontento con lo que dijo el presidente de El Salvador, a quien tildaron de autoritario y de estar a la par de su homólogo venezolano Nicolás Maduro, en materia de DDHH.

Inti Rodríguez, defensor de derechos fundamentales, calificó de «bajeza» el canje de venezolanos privados de libertad en El Salvador, por personas presas en Venezuela de forma ilegal y sin respeto al debido proceso.

“Es una bajeza política que viola los principios básicos de DD.HH y pone a Bukele a la par de Maduro”, dijo Rodríguez, representante de la organización Provea. 

Rodríguez recordó que en múltiples oportunidades los defensores de derechos humanos han comparado el autoritarismo ejercido por Bukele con el de Maduro. 

“En medio de la emergencia de autoritarismos de diversos signos ideológicos en la región, los DD.HH de millones se ven seriamente amenazados”, aseveró. 

Caracterización de una era

Para la politóloga Marisela Betancour, la propuesta de Bukele representa de manera muy fiel la caracterización de una era. 

“Los autoritarismos tienen el mismo lenguaje y la misma falta de pudor. Todo por supuesto es parte de un espectáculo del ego autoritario”, escribió en su cuenta de la red social X. 

Betancour aseguró que los venezolanos que están detenidos en El Salvador son inocentes y deben ser enviados a Venezuela, al igual que los presos políticos que son inocentes y deben ser liberados con plenas garantías. 

El uso de migrantes o presos políticos como fichas de canje remite a los momentos más oscuros de la historia”, agregó.

En Venezuela casi 900 personas están privadas de libertad por razones políticas, la mayoría desde el 28 de julio de 2024. Sus familiares han denunciado la violación del debido proceso, el padecimiento de enfermedades dentro de la prisión, torturas y desapariciones forzadas; mientras tanto en El Salvador 252 venezolanos fueron llevados al Cecot (Centro de Confinamiento de Terrorismo) por órdenes de Trump, que invocó una ley de más de 200 años para deportarlos, tras acusarlos de ser miembro de la megabanda Tren de Aragua, sin que estos hayan tenido respeto al debido proceso. 

Una propuesta condenable 

Marino Alvarado, abogado y defensor de derechos humanos, además de miembro de Provea, calificó el planteamiento de Bukele como una propuesta condenable, ya que los presos no deben ser utilizados como fichas de canje. “Lo mismo hace el gobierno venezolano con los presos políticos”, añadió en su cuenta de X. 

Alvarado exigió a El Salvador enviar de vuelta a Venezuela a quienes deportaron a ese país. 

“Aquellos pocos que puedan haber cometido delito, debe el gobierno de Venezuela coordinar con el gobierno de Estados Unidos para que sean procesados allá que fue el lugar donde supuestamente cometieron delitos”, añadió.

El abogado indicó que la mayoría de las personas venezolanas detenidas en El Salvador no han cometido delitos.

“No busque dividendos políticos a partir del sufrimiento de muchas familias”, le respondió Alvarado a Bukele. 

Related Articles

¡Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales para mantenerte informado!

¡Somos el diario de todos!