Esta se trató de la primera competencia entre humanos y robots
Tiangong Ultra, un robot humanoide, se convirtió en el primero en la historia en competir y completar una carrera de medio maratón, algo que realizó en un tiempo de dos horas y 40 minutos.
La competencia realizada en Pekín, China, reunió a cerca de 10 mil personas, quienes tuvieron como competencia a 21 robots humanoides, aunque pocos de ellos pudieron completar la competencia.
Pese a las ventajas técnicas que se podría creer que tienen los aparatos tecnológicos, los humanos dominaron la competencia y se llevaron el mejor tiempo con el ganador llegando a la meta en una hora y siete segundos.
Los organizadores aclararon que, la carrera solo se trataba de una demostración técnica de los avances de la tecnología, pero que ninguno de los robots realmente tenía la oportunidad de ganar.
¿Cómo se desarrolló la carrera entre robots y humanos?
La competencia de 21 kilómetros se realizó en el distrito tecnológico de Yizhuang, ubicado en Pekín, en la que compitieron robots fabricados por las empresas DroidVP y Neotix Robotics.
Los robots y los humanos tuvieron sus respectivos carriles para correr y, mientras los humanos tuvieron sus estaciones de salud en las que podía tomar agua y electrolitos, los robots también tenían las suyas, pero en estas los ingenieros que operaban las máquinas podían cambiar las baterías o hacer ajustes técnicos.
El primero en completar la competencia era el gran favorito para conseguirlo, el Tiangong Ultra,uno que tiene una altura de 1.80 metros y 55 kilos, con un desarrollo para poder correr más que para caminar, el cual también fue desarrollado con ayuda del Centro de Innovación de Robots Humanoides de Pekín.
También el modelo N2 de Neotix Robotics logró acabar la carrera, pero lo hizo casi una hora después que Tiangong Ultra, por lo que no cumplió el objetivo marcado por los ingenieros de completar la competencia en menos de tres horas.
“No quiero presumir, pero creo que ninguna empresa robótica en Occidente ha logrado hazañas deportivas comparables a las de Tiangong” comentó Tang Jian, director de tecnología de la empresa responsable del robot.
Modelos robóticos de todo tipo fueron usados para la carrera, por lo que había algunos de 120 centímetros, algunos con formas humanas y otros que tenían incluso capacidades avanzadas como sonreír y guiñar el ojo, algo que de poco sirvió a la hora de correr.
La mayoría de los robots también utilizaron tenis deportivos, camisetas oficiales de la competencia y su número de competidor.
Dentro de los objetivos de China es que los robots comiencen a ser en mayor parte de la cotidianidad, siendo pionero en este el Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Pekín, zona también conocida como Pekín E-Town, por lo que nuevas competencias en el futuro se pueden esperar./diario elsoldepuebla
