Por Elianeth Hernández
Caracas. Las postulaciones a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, legisladoras o legisladores de los consejos legislativos de los estados, y gobernadoras o gobernadores de estado comenzaron ayer y culminarán el próximo 11 de abril.
Tomando en cuenta el número de cargos a elegir, se esperan más de 70.000 postulaciones para los comicios integrales del 25 de mayo. Este proceso está a cargo de la Junta Nacional Electoral y se realizará a través del Sistema Automatizado de Postulaciones.
Durante ese lapso, las organizaciones con fines políticos, legalmente registradas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), deberán crear o modificar sus postulaciones, realizar las alianzas correspondientes, presentar las postulaciones ante el organismo subalterno, revisar y subsanar los recaudos, y posteriormente proceder a la admisión o rechazo de las candidaturas.
Al respecto, Conrado Pérez Briceño, rector principal del CNE e integrante de la Comisión de Registro Civil y Electoral, destacó la importancia de estos comicios para fortalecer la democracia en el país. “Le hago una invitación a todos los venezolanos y venezolanas: que este 25 de mayo asistamos a cada uno de los centros de votación a escoger a las figuras que van a tener prominencia en cada una de las regiones donde habitan”, expresó.
Recalcó que el voto es un derecho y como tal debe ejercerse. “Nosotros nunca renunciamos a nuestros derechos”. Asimismo, aseveró que “Venezuela necesita unidad y, fundamentalmente, necesita disipar toda acción de odio”.
Auditorías. Como en procesos electorales anteriores, el Poder Electoral activará dieciséis auditorías con la participación de representantes de los partidos políticos. Con respecto a los miembros de mesa para estas elecciones, informó que “fueron ratificados” los mismos que participaron en la elección del 28 de julio, quienes próximamente iniciarán su capacitación en todo el país.
Consulta del 27 de abril. La Consulta Popular Nacional, pautada para el 27 de abril, cuenta con el apoyo del Consejo Nacional Electoral. En este sentido, Pérez Briceño informó que “en esta ocasión el conteo será automatizado, para mayor blindaje y seguridad” en este proceso donde el Poder Popular organizado escoge los proyectos a ejecutar en cada uno de sus territorios.
Asimismo, 5.718 centros electorales serán habilitados para este proceso. Hasta la fecha se han registrado más de 36.000 proyectos.
Datos clave:
• Electores: 21.704.116 votantes están inscritos en el registro electoral.
• Diputados: 288 serán electos, de los cuales tres representarán a los pueblos indígenas.
• Gobernaciones: 24 en total, incluyendo por primera vez la Guayana Esequiba.
• Consejos legislativos: Entre 7 y 15 legisladores por cada entidad regional.