Home Internacionales Jueza de EE.UU.: “Los nazis fueron tratados mejor bajo la Ley de Enemigos Extranjeros que los migrantes venezolanos”

Jueza de EE.UU.: “Los nazis fueron tratados mejor bajo la Ley de Enemigos Extranjeros que los migrantes venezolanos”

por Redacción web

Por Jacob Rosen y Scott MacFarlane

CBS News | 24 de marzo de 2025

Washington, D.C. – Una jueza de la corte de apelaciones lanzó una dura crítica al gobierno de EE.UU., afirmando que los nazis recibieron un mejor trato bajo la Ley de Enemigos Extranjeros que los migrantes venezolanos recientemente deportados a El Salvador.

“Los nazis recibieron un mejor trato bajo la Ley de Enemigos Extranjeros que lo que ha sucedido aquí”, declaró la jueza Patricia Millett durante los alegatos orales del caso, reprimiendo al Departamento de Justicia.

El caso gira en torno a la deportación de más de 200 venezolanos, presuntamente miembros de la banda criminal Tren de Aragua, quienes fueron expulsados de EE.UU. sin un juicio previo ni la oportunidad de defenderse. Estos migrantes fueron enviados a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, lo que desató cuestionamientos sobre el debido proceso y la legalidad de la medida.

Uso sin precedentes de la Ley de Enemigos Extranjeros

La Ley de Enemigos Extranjeros solo se ha utilizado tres veces en la historia de EE.UU.: en la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, Millett destacó que nunca antes se había aplicado en tiempos de paz ni se había usado para deportaciones masivas sin audiencias individuales.

“Durante la Segunda Guerra Mundial, incluso los nazis capturados tuvieron derecho a audiencias”, señaló Millett. En contraste, los migrantes venezolanos fueron deportados sin la posibilidad de impugnar su clasificación como presuntos pandilleros.

El abogado del gobierno, Drew Ensign, rechazó la comparación con los nazis, pero no pudo responder de inmediato cuando la jueza preguntó si los deportados tuvieron tiempo suficiente para presentar peticiones de hábeas corpus antes de ser expulsados.

Preocupación por posibles errores y falta de transparencia

El gobierno ha sido criticado por la falta de información sobre el proceso. No se ha revelado la lista de los 238 deportados, y los abogados defensores aseguran que “muchos, si no la mayoría”, de los expulsados no tenían conexión con la pandilla.

El juez James Boasberg ya emitió una orden bloqueando futuras deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros hasta que los afectados puedan ejercer su derecho al debido proceso. Sin embargo, el gobierno sigue defendiendo la medida, argumentando que se trata de un tema de seguridad nacional.

Millett advirtió que la falta de audiencias previas pone en riesgo a personas inocentes y que no se puede utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros para “evadir el proceso de inmigración establecido”.

El caso sigue en debate en la Corte de Apelaciones, pero la decisión podría sentar un precedente clave sobre el trato a los migrantes y el alcance del poder presidencial en materia de deportaciones.

Fuente: CBS News

Related Articles

¡Recuerda seguirnos en todas nuestras redes sociales para mantenerte informado!

¡Somos el diario de todos!