No pasará mucho tiempo antes de que desaparezca del pico Humboldt en Mérida esta masa de hielo que se ha reducido en más del 99% desde 1910
Por Jhoan Melendez
En el marco del primer Día Mundial de los Glaciares, celebrado el 21 de marzo, se destaca la alarmante pérdida de glaciares a nivel mundial.
En los últimos 50 años, los glaciares han perdido el equivalente a “un bloque de hielo del tamaño de Alemania y de 25 metros de grosor”, según Michael Zemp, director del Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGMS).
Datos Clave:
• Pérdida Total: Más de 9 millardos de toneladas de hielo desde 1975 (excluyendo Groenlandia y la Antártida).
• Mayor Pérdida: Entre 2022 y 2024 se registró la mayor reducción de glaciares en la historia.
• Supervivencia Amenazada: Al ritmo actual, muchos glaciares en regiones como Canadá, Estados Unidos, Europa y los trópicos podrían desaparecer este siglo.
• Crisis de Agua: Esta pérdida compromete el suministro de agua de cientos de millones de personas a nivel mundial.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que la única solución viable es combatir el calentamiento global reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. En cinco de los últimos seis años, se ha registrado un retroceso récord de los glaciares, y en 2024 todas las regiones glaciares del mundo reportaron pérdidas netas de masa por tercer año consecutivo.
La situación es crítica y requiere una acción inmediata para preservar estos vitales recursos hídricos./caraotadigiral