Las ocho federaciones sindicales del Magisterio venezolano, signatarias de la II Convención Colectiva Única y Unitaria de los Trabajadores del Ministerio de Educación, emitieron un comunicado este jueves en el que denunciaron la grave situación laboral de los docentes en el país y exigieron mejoras salariales urgentes.
En el documento, dirigido al ministro del Trabajo, las federaciones demandaron:
1. Una propuesta de ajuste al Tabulador de Salario Base.
2. La reincorporación de los beneficios salariales suspendidos desde el 15 de marzo de 2022.
3. La firma de la III Convención Colectiva o la prórroga de la actual con mejoras contractuales.
Las organizaciones denunciaron que la crisis salarial de los docentes se agravó en 2020, cuando la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) implementó un tabulador que dejó a los educadores con ingresos inferiores a otros trabajadores de la Administración Pública y redujo beneficios contractuales fundamentales.
A pesar de un ajuste salarial logrado en 2021, la suspensión de la negociación de la III Convención Colectiva en 2022 y la eliminación de beneficios laborales han sumido a los docentes en una crisis económica severa. Desde entonces, sus ingresos dependen principalmente de bonos asignados discrecionalmente por el Ejecutivo Nacional a través del sistema Patria.
“El Magisterio venezolano ha vivido una constante vulneración de sus derechos laborales. No rechazamos cualquier beneficio que ayude a los trabajadores, pero exigimos la restitución de nuestros derechos”, señalaron las federaciones.
Las organizaciones sindicales han luchado desde 2018 por condiciones dignas para los docentes y advierten que la situación ha empeorado en los últimos años. “La enseñanza es la parte esencial de la democracia (…) Con salarios de hambre no hay educación”, concluyeron.