El cacao del Sur del Lago de Maracaibo se convierte en un chocolate de sabor único, con aromas a vainilla, caramelo, nuez tostada y malta, que evocan la africanidad en cada bocado. Este chocolate artesanal, conocido como Cumboto, es el resultado de la labor de pequeños productores que cultivan cacao en fincas de 4 a 5 hectáreas en la región.
Inspirado por la historia de la africanidad caribeña, Cumboto no solo es un manjar, sino también un sÃmbolo de tradición y unión familiar. El maestro chocolatero Ãngel Villalobos explica que el proceso de producción, que incluye la cosecha, fermentación y secado del cacao, permite obtener sabores naturales sin aditivos, lo que da como resultado un chocolate único y auténtico.
Cumboto se presenta en diversas presentaciones, como barras de chocolate con diferentes porcentajes de cacao y bombones rellenos de sabores como naranja, parchita, café y manÃ, entre otros. Con la Ruta del Chocolate en el Zulia, que cuenta con 226 productores, esta delicia se ha ganado el reconocimiento de los paladares más exigentes.
Juan Carlos Guillén